Este primer trimestre, en el proyecto de sociales, los chicos y chicas de segundo ciclo hemos estudiado el AGUA. Para terminar el proyecto hemos hecho una excursión para ver la noria de Boltaña. Allí recordamos lo que aprendimos sobre la noria y su uso.
Llegamos al pozo, y allí nos estaban esperando Olga y Teresa.
Olga, la madre de Roc, nos enseñó el pozo, lo abrió para que pudiésemos verlo por dentro,
¡¡es muy profundo!!. Y nos contó que el pozo es de varios vecinos, de los vecinos de las tres casas que hay en frente.
Luego Teresa, que es la madre de Inés, nos enseñó los antiguos hornos para hacer pan, que también son de varios vecinos. Antiguamente hacían allí el pan, pero ahora ya no se usan para eso.
Nos contó un montón de cosas de la historia de Margudgued. Hace muchos años solo había una calle y hubo un tiempo en que esa calle estaba dividida por la mitad, y una parte de la calle pertenecía a Boltaña y se llamaba Margudgued y la otra mitad pertenecía a Sieste y se llamaba Margurgued.
Después nos llevó a una casa del siglo XVII y allí nos enseñó otro pozo y una prensa de vino.
También nos enseñó la iglesia y nos contó que es muy antigua y que está reformada.
Y para terminar, como curiosidad, ¿sabíais que en los pueblos de alrededor, a Margudgued, se les conoce con el nombre de "Venecia" y a sus habitantes con el nombre de "Venecianos"?
Probablemente ayudó bastante la dificultad en la pronunciación del topónimo, pero el motivo es que, al estar rodeado de agua por todos lados, cuando había fuertes tormentas se desbordaban el rïo Ara, el Barranco de San Martín o la acequia. Las riadas hacían que el agua inundara las calles del pueblo, semejando los canales de Venecia.
Por cierto... ¡¡el río Ara estaba precioso!!
¡¡LO PASAMOS MUY BIEN Y APRENDIMOS MUCHO!!
¡¡GRACIAS OLGA Y TERESA!!